No te cortes es un programa para la prevención e intervención en situaciones de violencia de género desarrollado en la Comunidad de Madrid. El póster y el tríptico son unos materiales muy adecuados para la reflexión en tutoría del alumnado a partir de 3º ESO. El acoso y la violencia entre parejas adolescente a través de medios como el whatsapp es más que frecuente, es necesario que aprendendan a identificarlo.
Y una imagen, que no es de la campaña, con un mensaje que lo resume...
Orientaciones para asesorar a las familias en qué tareas del hogar pueden realizar los hijos e hijas dependiendo de la edad (desde los 3 a los 17 años), cómo enseñarlas y cómo obtener su colaboración (7 reglas básicas).
Nos hemos separado... ¿y nuestros hijos?: guía de actuación según edades. Ya que la separación de los padres es una situación sobre la que la familia suele pedir orientaciones al tutor/a, aquí tienes otro artículo con 10 consejos básicos: Papá y mamá se separan: La separación de los padres hay que comunicarla a
los hijos de forma conjunta, con un lenguaje adaptado a su edad y sin
evitar ninguna de sus preguntas
Mejorar la comunicación familiar: Todos sabemos lo que les cuesta a algunos niñ@s y, sobre todo, a los
adolescentes contar qué tal les ha ido el día en la escuela. Si preguntamos "¿Qué tal el cole?" la respuesta no suele ir más allá del "bien" o "puff" o "regular". Formular preguntas abiertas facilita la comunicación y marca una gran diferencia en la información que compartirán los hijos e hijas al llegar a casa.
El cómic plantea 12 situaciones en las que los adolescentes deben tomar decisiones bajo la presión del grupo. Y se trabajan las respuestas asertivas a modo de "trucos" para salir de la situación defendiendo sus derechos y sin sentirse mal.
Y termina con lo que denomina derechos asertivos básicos, tod@s tenemos derecho a:
"A ser una persona tratada con respeto. A decidir qué hacer con tu propio cuerpo, tiempo y propiedad. A elegir pareja y amigos/as sin presiones. A equivocarte y cambiar de opinión. A tener tus propias opiniones y valores. A tener tus propias necesidades, que son tan importantes como las de los demás. A expresar sentimientos. A defenderte cuando se te trata injustamente. A detenerte y pensar antes de actuar. A pedir directamente y sin rodeos lo que necesitas. A no satisfacer las necesidades de otros y no sentirte culpable o egoísta por ello. A estar solo aunque otros/as deseen nuestra compañía. A no justificarse ante los demás. A no responsabilizarse de los problemas de otros. A elegir entre responder o no hacerlo. A hablar sobre los problemas con la persona involucrada. A escoger no comportarte de forma asertiva o socialmente hábil. A ignorar los consejos de los demás."
Sesiones de tutoría:
Aunque depende de la madurez del grupo y lo que den de sí
las situaciones planteadas para el alumnado, se pueden programar entre tres y cuatro
sesiones de tutoría con este material.
Cuestionario de autoevaluación con el que provocar una mínima reflexión final sobre la marcha del curso y planteamiento de mejoras para el próximo curso. Así como la planificación del tiempo vacacional.
A continuación encontraréis una serie de propuestas para trabajar la prevención de la violencia de género coincidiendo con el 25 de noviembre.
Para empezar, un mensaje breve (24 segs) y directo: “Los malos tratos, no desaparecen por arte de magia”... "sin trucos, si te hace daño, no te quiere"
¿Qué piensan sobre nosotras? Os propongo una actividad para realizar con google inspirada en un reciente artículo sobre el terrible sexismo que revela la función de autocompletado de google (que se basa en las búsquedas más frecuentes). "La ONU denuncia el sexismo contra las mujeres en las búsquedas por Internet:Con el fin de poner de relieve el grado de desigualdad de género que existe en el mundo, la ONU ha lanzado una campaña usando datos recogidos de las búsquedas más frecuentes de Google que contienen la palabra "mujeres"."
Lo que os propongo es que vuestros alumnos busquen esas mismas expresiones en castellano, en valenciano... en sus idiomas y lenguas y comparar los resultados con los que aparecen cuando la búsqueda se realiza en inglés como las que aparecen en el artículo anterior y en la página de la campaña de denuncia de Naciones Unidas.
La tarea podría plantearse así: Cuando se teclea en el cuadro de búsquedas de google: "las mujeres pueden", "las mujeres necesitan", "las mujeres deben" o "las mujeres no deben", en distintos idiomas, ¿qué aparece automáticamente en google para completar la frase?
"La desigualdad de las desigualdades" es como podríamos llamar a esta otra actividad que puede resultar interesante para trabajar con alumnado de bachillerato, bien desde tutoría o desde las ciencias sociales. Se trararía de analizar los resultados de un estudio reciente llevado a cabo por el Foro Económico Mundial:el índice global de las diferencias de género (2013)A continuación tenéis el mapa que muestra las desigualdades de género, comparando 136 países del mundo fruto del estudio.
Actividad: ¿Qué te cuenta este título?: Buscando recursos sobre el tema encontré esta página con libros y películas sobre violencia de género. Además de la utilidad de la información que nos ofrecen, se me ocurrió esta actividad que consiste en provocar el debate con los alumnos. Al leer los títulos vemos que existen diversos enfoques: "El coraje de ser tú misma", "Mi marido me pega lo normal", "Manual de la perfecta cabrona", "historia de la violencia contra las mujeres"... los hay irónicos, de autoayuda, otros más serios y académicos...
Posibles preguntas para debatir con los alumnos:
Detectar los distintos enfoques o acercamientos al tema de la violencia de género ¿qué enfoque es el que te gusta más?
Aunque no sepas de qué va el libro... ¿qué te sugieren estos títulos?
¿A qué tipo de mujer va dirigido? se pueden dividir en pequeños grupos y trabajar cada uno sobre un título, tratando de describir la mujer que se interesaría sobre el mismo y qué es lo pretende el autor.
"El orden de las cosas" es un estremecedor cortometraje que no deja indiferente. Sinopsis: La vida de Julia tiene lugar en la bañera. Gota a gota, ella intentará reunir el valor para cambiar el orden de las cosas. Cortometraje de los hermanos Esteban Alend nominado a los Premios Goya 2011.
"Guía de los buenos amores" para fomentar los buenos tratos y prevenir la violencia de género en parejas adolescentes. Editado por el Consejo de la Juventud de Navarra.
Noticias de actualidad para visibilizar la violencia de género:
Las azotan si no ocultan sus tobillos, lavan la ropa en ríos, se asoman a los balcones o montan en taxi sin su dueño y guardián. Las vejaciones a las que se les somete para «protegerlas y sacralizarlas» son casi inefables.
Díptico "En el amor NO todo vale", campaña “por los buenos tratos” ¿Qué vale y que no vale en el amor?
Bajo la etiqueta de coeducación encontrarás otras propuestas realizadas anteriormente en este blog para trabajar la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género.
He creado una nueva página donde encontraréis un mapa interactivo que recopila algunos recursos digitales para el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.
A continuación tenéis una selección de enlaces dedicados a la tutoría donde encontraréis materiales y recursos prácticos para programar las actividades de tutoría grupal y también para el desarrollo de todos los ámbitos de la acción tutorial.
La web del Departamento de Orientación del IES Santa Eulalia de Mérida presenta materiales por etapas:
En la página del Departamento de Orientación IES Bartolomé J. Gallardo creada por el Orientador Manuel Mª Calderón, podemos encontrar documentos de apoyo a la tutoría además de propuestas de actividades organizadas por niveles y trimestres de la ESO hasta Bachillerato.
Otra manera de programar la tutoría es a través de vídeos para tutoría como los que encontraréis en el blog Orientaguía del orientador Claudio Castilla (selecciona el tema en el menú "tutoría")
En esta web del Gobierno de Navarra encontraréis además de actividades de tutoría relacionadas la educación en valores, propuestas para trabajar películas y documentales que aparecen en el blog anterior.
Para programar la tutoría en base a la educación en valores, en la web Educarueca encontramos 32 actividades para tutoría.