jueves, 12 de septiembre de 2013

Blogs de tutoría >>> recursos y materiales II

A continuación tenéis una selección de enlaces dedicados a la tutoría donde encontraréis materiales y recursos prácticos para programar las actividades de tutoría grupal y también para el desarrollo de todos los ámbitos de la acción tutorial.
 
La web del Departamento de Orientación del IES Santa Eulalia de Mérida presenta materiales por etapas

En la página del Departamento de Orientación IES Bartolomé J. Gallardo creada por el Orientador Manuel Mª Calderón, podemos encontrar documentos de apoyo a la tutoría además de propuestas de actividades organizadas por niveles y trimestres de la ESO hasta Bachillerato.
Y también organizados por etapas encontraréis muchos recursos en la Web del departamento de orientación San Juan de la Cruz.

Encontraréis recursos tutoriales para trabajar la competencia social de los alumnos en el blog de la orientadora Mónica Diz.

Otra manera de programar la tutoría es a través de vídeos para tutoría como los que encontraréis en el blog Orientaguía del orientador Claudio Castilla (selecciona el tema en el menú "tutoría")

Y también en el blog Orienta San José.

En esta web del Gobierno de Navarra encontraréis además de actividades de tutoría relacionadas la educación en valores, propuestas para trabajar películas y documentales que aparecen en el blog anterior.

Para programar la tutoría en base a la educación en valores, en la web Educarueca encontramos 32 actividades para tutoría.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Portal dedicado a la ciberconvivencia

Todos los recursos orientados a trabajar la ciberconvivencia: identidad digital, uso responsable de las tecnologías, ciberacoso, etc., las hemos recopilado en la web ciberconvive donde encontraréis muchos recursos multimedia para trabajar con los alumnos (actividades interactivas, juegos online, fichas, vídeos, etc), para orientar a las familias sobre este tema y para estar a la última, por ejemplo, ¿has oído hablar a tus alumnos del reto de la canela y no sabes lo que es? o ¿sabes qué es el sexting?



Programas de prevención

Todos los cursos en el instituto se desarrollan programas de prevención que ofrecen distintas entidades. 

Aquí tenéis las páginas web de referencia y una pequeña descripción de algunos de los programas más consolidados que forman parte del Plan de Acción Tutorial todos los cursos:


  • Programa DITCA: Detección e Intervención en Trastornos de la Conducta Alimenticia. De la Conselleria de Sanidad. Dirigido al alumnado de 2º ESO. Consiste en pesar y medir a los alumnos y pasarles de un cuestionario de detección. En los casos en que se detecta algún riesgo se realizan entrevistas con alumnos y familias y se deriva al centro de salud. Los llevamos a cabo conjuntamente tutores, departamento de educación física y el departamento de orientación.
  • Programa PIES: Programa de Intervención de Educación Sexual. Desarrollado por la orientadora y las enfermeras del centro de salud. Dirigido a 3º ESO y 1º PCPI. El programa se inicia con una primera sesión informativa para las familias y un taller inicial para el alumnado impartidas por mí, como orientadora, se completa con tres talleres que realizan las enfermeras:
Taller 0: adolescencia (orientadora)
Taller 1: somos seres sexuados
Taller 2: exploro, reconozco y significo mi cuerpo
Taller 3: valoro el riesgo y decido
    • Acoso escolar.
    • Consumo y tráfico de estupefacientes.
    • Actividad de grupos o bandas violentas de carácter juvenil.
    • Riesgos asociados a Internet y a las nuevas tecnologías.
    • Violencia de Género

    En las páginas web referenciadas aquí encontraréis más información y más actividades complementarias. Además, en este blog tendréis recursos y materiales para trabajar la prevención, por ejemplo, la prevención de la violencia de género o la prevención de problemas de convivencia debidos a un uso poco responsable de las TIC. En el departamento de orientación también tenemos otros programas, cds, materiales de papel y lápiz para trabajar estos y otros temas relacionados con la prevención de riesgos en alumnado adolescente.

    miércoles, 6 de febrero de 2013

    Nuevos materiales para trabajar la privacidad en internet

    Más materiales online y descargables para trabajar el tema del uso responsable de internet.

    Web interactiva tu sentido común, cuenta con un cómic que se puede descargar, tiene también un decálogo del uso de las TIC y un apartado que nos lleva a otra página interesante: pienso, luego clico (si crees que ya eres mayor ¿por qué sigues haciendo el crío en internet?).

    Para trabajar la privacidad en la red más utilizada por los menores, Pantallas Amigas ha creado un simulador de privacidad en tuenti, se trata de un juego online con el que los alumnos pueden comprobar lo qué saben de privacidad en tuenti, a través de preguntas del tipo: ¿un amigo tuyo puede ver la foto que otro amigo tuyo subió al tuenti?

    En cuanto a vídeos que pueden ser interesantes iré añadiéndolos a la lista de reproducción de youtube uso responsable de las TIC, para que los tengáis a vuestra disposición.

    Un ejemplo de uno de los últimos vídeos que he añadido a la lista que me parece genial se titula ¿anonimato? En él una profesora tiene una entrevista con su alumno y sus padres y... ya no cuento más ;-P




    domingo, 3 de febrero de 2013

    Unidad didáctica para trabajar la prevención de la violencia contra las mujeres

    El Instituto de la Mujer de Murcia publicó recientemente una unidad didáctica para trabajar en la ESO la prevención de la violencia contra las mujeres desde el ámbito educativo, incluye actividades prácticas de tutoría y materiales (textos, letras de canciones, etc) para cada uno de los niveles de la ESO con el objetivo de promover entre los alumnos la reflexión y la adopción de comportamientos que prevengan la violencia. 

    domingo, 13 de enero de 2013

    Uso responsable de las TIC


    A continuación tenéis un cómic pensado para trabajar con los alumnos el uso responsable de las tecnologías y tratar temas como la privacidad, el uso seguro de las redes, las normas de convivencia y el ciberacoso. La idea es que debatan en pequeños grupos sobre las cuatro cuestiones que se plantean y luego se realice una puesta en común. Con las ideas que surjan se puede elaborar un documento, algo así como "consejos de 2º ESO A para usar bien las tecnologías", se podría publicar un extracto de esos consejos en la revista escolar y podrían pasar a formar parte de las normas de convivencia.


    En las siguientes páginas encontraréis materiales interactivos y otros informativos para trabajar este tema.

    PÁGINAS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS
    • De aquí no pasas, de Save the Children, para enseñar a los chavales a cuidarse en la red. 
    • PáginaMenores OSI de la «Oficina de Seguridad del Internauta» con el objetivo de fomentar la cultura de la seguridad en Internet entre los más pequeños. Tiene secciones por edades, de 5 a 17 años, para padres y madres y para profesorado.
    • Pantallas amigas que fomenta la ciudadanía digital responsable (con materiales y actividades interactivas) 
    • Netsmartz, página americana en español con recursos multimedia.  
    • Internetamiga, para el uso seguro, responsable y saludable de Internet por parte de los adolescentes, potenciando las oportunidades y reduciendo las amenazas.
    • Protege tu información: Portal dedicado a la seguridad.
    • Ciberfamilias: Página especial para familias y profesores. 
    • ¿Cómo trabajar la Identidad digital y el buen uso de las redes sociales con adolescentes?" taller impartido por Víctor Cuevas y Antonio Omatos. En esta página ofrecen información sobre  Identidad digital, las ventajas y riesgos de la red, actividades para trabajar estos temas en el aula, dinámicas para llevar al aula, vídeos, etc...
    • Inteco, Observatorio de Seguridad de la Información del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación: (un poco más teórica que las demás pero que incluye guías y manuales). Destacar dentro de la web el apartado sobre el cuidado de la identidad digital o imagen que proyectamos en las redes. Incluye una infografía en distintas lenguas, os la dejo aquí en valenciano.


    sábado, 17 de noviembre de 2012

    Otra propuesta para el 25n para bachillerato

    En el blog Orientarcos, del DO de Alminares, nos presentan una propuesta muy interesante para trabajar la prevención de la violencia de género. El material forma parte de la Colección de Materiales Didácticos para la Coeducación del Instituto Asturiano de la mujer, se trata de una unidad didáctica titulada: "Un corto...Propiedad Privada ". Consta de una guía didáctica con las actividades (alrededor de 6 sesiones aunque se puede trabajar parcialmente) y un corto de unos 20 minutos de duración, que es sobre el que se articulan las actividades.