domingo, 13 de enero de 2013

Uso responsable de las TIC


A continuación tenéis un cómic pensado para trabajar con los alumnos el uso responsable de las tecnologías y tratar temas como la privacidad, el uso seguro de las redes, las normas de convivencia y el ciberacoso. La idea es que debatan en pequeños grupos sobre las cuatro cuestiones que se plantean y luego se realice una puesta en común. Con las ideas que surjan se puede elaborar un documento, algo así como "consejos de 2º ESO A para usar bien las tecnologías", se podría publicar un extracto de esos consejos en la revista escolar y podrían pasar a formar parte de las normas de convivencia.


En las siguientes páginas encontraréis materiales interactivos y otros informativos para trabajar este tema.

PÁGINAS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS
  • De aquí no pasas, de Save the Children, para enseñar a los chavales a cuidarse en la red. 
  • PáginaMenores OSI de la «Oficina de Seguridad del Internauta» con el objetivo de fomentar la cultura de la seguridad en Internet entre los más pequeños. Tiene secciones por edades, de 5 a 17 años, para padres y madres y para profesorado.
  • Pantallas amigas que fomenta la ciudadanía digital responsable (con materiales y actividades interactivas) 
  • Netsmartz, página americana en español con recursos multimedia.  
  • Internetamiga, para el uso seguro, responsable y saludable de Internet por parte de los adolescentes, potenciando las oportunidades y reduciendo las amenazas.
  • Protege tu información: Portal dedicado a la seguridad.
  • Ciberfamilias: Página especial para familias y profesores. 
  • ¿Cómo trabajar la Identidad digital y el buen uso de las redes sociales con adolescentes?" taller impartido por Víctor Cuevas y Antonio Omatos. En esta página ofrecen información sobre  Identidad digital, las ventajas y riesgos de la red, actividades para trabajar estos temas en el aula, dinámicas para llevar al aula, vídeos, etc...
  • Inteco, Observatorio de Seguridad de la Información del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación: (un poco más teórica que las demás pero que incluye guías y manuales). Destacar dentro de la web el apartado sobre el cuidado de la identidad digital o imagen que proyectamos en las redes. Incluye una infografía en distintas lenguas, os la dejo aquí en valenciano.


sábado, 17 de noviembre de 2012

Otra propuesta para el 25n para bachillerato

En el blog Orientarcos, del DO de Alminares, nos presentan una propuesta muy interesante para trabajar la prevención de la violencia de género. El material forma parte de la Colección de Materiales Didácticos para la Coeducación del Instituto Asturiano de la mujer, se trata de una unidad didáctica titulada: "Un corto...Propiedad Privada ". Consta de una guía didáctica con las actividades (alrededor de 6 sesiones aunque se puede trabajar parcialmente) y un corto de unos 20 minutos de duración, que es sobre el que se articulan las actividades.

miércoles, 24 de octubre de 2012

25n prevención de la violencia de género: fomentando los buenos tratos :-)

Con motivo del 25 de noviembre "día internacional contra la violencia de género" tenéis a continuación unas propuestas para trabajar con los alumnos el tema de las relaciones de pareja y hacer énfasis en las relaciones de igualdad, en la prevención del maltrato o, mejor, en el fomento de los buenos tratos en las relaciones de parejas adolescentes.

“Si me controlas, no me quieres”: Herramienta para la prevención de la violencia de género entre adolescentes de la Concejalía de Igualdda del Ayuntamiento de Mostoles. Se trata de una página interactiva.

“Mi novio me controla, lo normal”: blog personal de una joven psicóloga, Ianire Estébanez, se puede trabajar con los materiales y reflexiones que propone.  

“Abre los ojos: el amor no es ciego” material del Instituto Andaluz de la Mujer. Incluye actividades para trabajar con los alumnos y orientaciones para familias y profesorado.


“Trátame bien: coeducación”: material editado también por el Instituto de la mujer andaluz. Sus materiales se pueden utilizar como fichas para reflexionar sobre el tema y realizar actividades:

"Antivirus buenos tratos": incluye léxico de buenos tratos en las parejas y muestra formas de maltrato para identificarlo y así evitar ejercerlo o sufrirlo.


Prevención de la violencia durante el noviazgo: identificar y reconocer conductas machistas violentas.

Folleto: relaciones en igualdad: guía de prevención de la violencia y resolución de conflictos en jóvenes.



viernes, 12 de octubre de 2012

Blogs de tutoría >>> recursos y materiales


De la infinidad de páginas sobre tutoría que aparecen en Internet trataré de seleccionar las que contengan materiales más útiles. De momento os dejo tres muy interesantes:

El blog de tutoría de Emilio del IES de Carlet Eduardo Primo Marqués donde encontraréis materiales y recursos muy útiles.

Apartado de tutoría del Blog OrientaTerra gestionado por la orientadora del IES Tierra de Ciudad Rodrigo de Salamanca, Mª del Pilar Salsamendi.

Entre pasillos y aulas es otro recomendable blog con multitud de recursos para tutoría, en la página principal también encontraréis vídeos y otras propuestas interesantes. El autor es Miguel Ángel Valverde Gea, orientador del IES Mar de Poniente de La Línea.

Rompiendo esquemas

descargar el programa completo
El programa de orientación académica y profesional "rompiendo esquemas" del Instituto Asturiano de la Mujer es el que ha servido de base para la elaboración de muchas de las propuestas de actividades para la tutoría grupal de este curso.

El programa pretende desarrollar la capacidad de elección sin sesgos de género presentando actividades para trabajar todas las fases, desde el autoconocimiento hasta la toma de decisiones pasando por la información. Además, cuenta con actividades para trabajar la corresponsabilidad en los ámbitos familiar y laboral.


Está dividido en bloques de contenido y cada uno de ellos organizado por niveles: de 1º a 4º ESO. Pero también es especialmente adecuado para trabajar en las tutorías de PCPI e incluso algunas actividades pueden utilizarse en bachillerato.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

cocinando la tutoría

La idea de este blog es ir poniendo a disposición de los tutores y tutoras materiales y recursos que puedan ser interesantes para el desarrollo de la acción tutorial.

Los artículos que se publiquen se etiquetarán según el nivel educativo o el tema para el que pueda ser más útil y en los casos que se hagan referencias a planes de acción tutorial completos o a temas varios se etiquetará como "programas de tutoría".

Para empezar, aquí tenéis la infografía que resume los ámbitos de intervención y los principales objetivos y contenidos de la tutoría.

¡Buen comienzo de curso!

infografía tutoría mábel
pinchad en la imagen para ampliar